LA EXPRESIÓN CORPORAL EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
La expresión corporal es una manifestación de movimientos muy diversa en cuanto a temas que se pueden tratar o trabajar con ella, ya que los alumnos pueden aprender numerosas habilidades relacionadas con la expresión de sus emociones, de cierta información a través de su cuerpo, etc.
Dejando a un lado los problemas más específicos con los que nos podemos encontrar a la hora de trabajar la expresión, podemos destacar dos problemas o dificultades que se consideran principales a la hora de su plateamiento:
Dejando a un lado los problemas más específicos con los que nos podemos encontrar a la hora de trabajar la expresión, podemos destacar dos problemas o dificultades que se consideran principales a la hora de su plateamiento:
- La manifestación de cierta interdisciplinariedad. Se encuentra definida entre la motricidad creativa, la vertiente artística y su relación particular con la música. Todos estos aspectos la diferencian de contenidos del dominio motriz como son: el deporte, la condición física o la habilidad motriz, los cuales se encuentran influídos por el indicador de la eficacia y habitualmente por usar un modelo reproductivo de enseñanza.
- El lento proceso de descubrimiento de sus bases epistemológicas, sus orientaciones didácticas y su relación con la Educación Física.
Está claro que los actuales docentes a los que no les interese ampliar su conocimiento sobre la expresión corporal, seguirán pasándola por alto y no van a introducirla de forma correcta y ampliada en sus sesiones. Por lo tanto, somos los nuevos docentes los que debemos saber apreciar el valor educativo y motriz de la expresión corporal, y aplicarla de forma que resulte innovador y motivador para nuestros alumnos.
“El deporte o la expresión corporal son actividades humanas tan complejas e
intervienen en ellas tanto factores que pueden tener un valor educativo, o
bien responder a valores contrarios, en función de cómo sean vividas por el
practicante. La intervención del profesor o profesora será la que oriente
dichas vivencias” (Lleixá, 2003:30).
Numerosos autores estudian esta circunstancia en Expresión Corporal diferenciando los elementos o niveles presentes en un acto expresivo: el elemento expresivo, es decir, cualquier acción manifestada y observable, y el elemento cognitivo, el cual consiste en una actividad no visible referida a un pensamiento, sentimiento, etc. La Educación Física y la Expresión Corporal, estos últimos años, han sido separadas y no se ha establecido ningún tipo de relación entre ellas, pero frente a la coincidencia de contenidos a transmitir se han visto obligadas a reunirse. En general, la disciplina contempla la corporeidad y la motricidad del alumnado y el contenido, en particular, se centra en los aspectos expresivos manifestados.
Personalmente, pienso que en la escuela, lamentablemente se tiene un desconocimiento general sobre esta disciplina expresiva. Por tanto, no goza del reconocimiento merecido por parte de los profesores de Educación Física. Quizás esto se deba a cierta inseguridad o relación con la cultura de los profesores que la imparten, los cuales aun tienen desconocimiento total sobre la expresión y piensan que simplemente se trata de una representación de danza.
Esto ocurre en numerosos centros, donde al tener que trabajar la expresión y no saber como abarcar este contenido, deciden realizar un baile al final del curso y así, dan por trabajada la expresión.
Personalmente, pienso que en la escuela, lamentablemente se tiene un desconocimiento general sobre esta disciplina expresiva. Por tanto, no goza del reconocimiento merecido por parte de los profesores de Educación Física. Quizás esto se deba a cierta inseguridad o relación con la cultura de los profesores que la imparten, los cuales aun tienen desconocimiento total sobre la expresión y piensan que simplemente se trata de una representación de danza.
Esto ocurre en numerosos centros, donde al tener que trabajar la expresión y no saber como abarcar este contenido, deciden realizar un baile al final del curso y así, dan por trabajada la expresión.
BIBLIOGRAFÍA:
Lleixá, T. (2003). Educación Física hoy. Realidad y cambio curricular. Barcelona:
Horsori.
Comentarios
Publicar un comentario