STOP MOTION

El stop-motion es una de las técnicas de animación más antiguas y más utilizadas en la industria del cine, los videoclips y la televisión.
Es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una sucesión de imágenes fotografiadas. El movimiento del objeto estático se construye, fotograma a fotograma, manipulando el objeto entre tomas.
Para realizar estos fotogramas podemos utilizar simples aplicaciones de móvil como Stop Motion Studio. Una aplicación gratuita y muy simple.
En cada fotograma, debe moverse ligeramente el objeto y en cada nuevo cambio de posición, siempre debe haberse orientado el objeto en una cierta dirección en relación al cambo de posición y fotogramas anteriores, para que al reproducirse todas las imágenes como una serie continua, se obtenga la ilusión de movimiento. Debemos guardar, en la medida de lo posible, la mayor continuidad lógica del movimiento que se quiere imitar. Es una animación en estado puro, ya que se genera el movimiento del producto de forma manual.
Más tarde, al reproducir los fotogramas, uno detrás de otro, la proyección en pantalla crea la ilusión óptica de que el objeto se mueve por sí mismo.
La pixilación es una variante del Stop Motion. En ella, los objetos son personas y auténticos objetos comunes. Al igual que en cualquier forma de animación, estos objetos son fotografiados repetidas veces, y desplazados ligeramente entre cada fotografía.
Para la realización del Stop Motion necesitamos varios elementos:
- Los actores.
- Los colocadores.
- El cámara.
Es recomendable tomar entre 12 y 17 fotos por segundo y alrededor de 24 si se busca obtener una animación de calidad. Aunque dependiendo del programa utilizado, estos factores pueden cambiar.
En la práctica realizada en clase teníamos que elaborar tres tipos de Stop Motion.
Uno consistía en grabar una caída por las escaleras, otro una pirueta y, por último, una creada por cada uno de los grupos.
WilkersonJerde, gravel y Macrander (2015) enfatizan que la creación de vídeos stop-motion puede involucrar a los estudiantes en la reflexión sobre las dimensiones temporales de los fenómenos.
Según Balanskat et al (2006) el uso de las TIC influye de forma positiva en el rendimiento educativo de los alumnos en los centros de Educación Primaria, mejora los niveles y resultados de los escolares, y las escuelas que cuentan con una mayor influencia de las tecnologías producen un aumento más eficiente en sus niveles de rendimiento.
El uso de la técnica Stop Motion como herramienta didáctico-pedagógica en la Educación Primaria para la mejora de la convivencia, unida a la práctica real en el aula, favorece la aplicación de una metodología activa, de aprendizaje por competencias, de innovación y mejora de los procesos y los resultados de los estudiantes.
Personalmente, el Stop Motion me pareció una actividad muy divertida, diferente a lo que normalmente trabajamos en Educación Física, ya que no solemos utilizar las tecnologías en nuestras sesiones. Con el Stop Motion los alumnos pueden imitar acciones que realmente no ocurren. Esto es lo que hice con mi grupo de trabajo, donde simulamos que ayudábamos a una compañera a realizar una acrobacia. En realidad, estábamos situadas acostadas en el suelo. En acciones de este tipo, es importante cuidar aspectos como la posición del pelo, ya que tiene que dar la impresión de que estamos de pie.  También es importante que la cabeza no esté apoyada en el suelo, si no que esté ligeramente elevada, así evitaremos que desde la cámara se nos vean las cabezas ligeramente inclinadas.



Wilkerson-Jerde, M.h., gravel, b., & Macrander, C.a. (2015). exploring shifts in Middle school learners' Modeling activity while generating drawings, animations, and Computational simulations of Molecular diffusion. Journal of Science Education and Technology, 24(2-3), 396-415. 
https://doi.org/10.1007/s10956-014-9497-5

Balanskat, A., Blamire, R. y Kefala, S. (2006). The ICT Impact Report. A review of studies of ICT impact on schools in Europe. European Schoolnet, European Comission. http.//ec. europa.eu/education/doc/reports/doc/ictimpact. pdf



Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL MIMO COMO RECURSO EN EXPRESIÓN CORPORAL A NIVEL EDUCATIVO Y RECREATIVO

TEATRO DE SOMBRAS

EL MATCH DE IMPROVISACIÓN